▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (2023)

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (1)

Conoce todo sobre la Región Caribe colombiana, una de las regiones naturales de Colombia, famosa por ser continental y marítima, con una cultura incomparable, hermosa a lo largo de su extensión y con características que te sorprenderán.

Índice

Mapa y departamentos de la región Caribe

La Región del Caribe colombiana, está ubicada en la zona norte del país y así mismo, está conformada por 7 departamentos, los cuales son los siguientes con sus respectivas ciudades capitales que son a su vez, sus principales centros urbanos:

DepartamentoCapital
AtlánticoBarranquilla
BolívarCartagena de Indias
CesarValledupar
CórdobaMontería
La GuajiraRiohacha
MagdalenaSanta Marta
SucreSincelejo

Por otro lado, se tiene que también hacen parte de ésta zona de Colombia, 9 municipios del departamento de Antioquia y 2 del departamento del Chocó.

Mapa de la región caribe con sus departamentos: división política

Basados en lo anterior, es posible apreciar el siguiente mapa político con los departamentos de la zona caribe colombiana:

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (2)

Su extensión equivale al 11,6% del territorio nacional y está conformada en total, por 197 municipios.

Características geográficas

TipoRegión Natural
EcorregiónCaribe
Área de protección11 parques nacionales
Superficie132.288 km² (11,6 % del territorio nacional)
Altitud máxima5775 m (Sierra Nevada de Santa Marta)
Altitud media300 m
Altitud mínima0 m
RíosMagalena, Cauca, Sinú, San Jorge, Cesar, Atrato y Ranchería
Población10’301.982 habitantes
ClimasTropical seco, climas secos y templados oceánicos

Ubicación y límites

La región del caribe colombiano, se encuentra ubicada en la zona norte de Colombia y es llamada así, gracias a que limita con el Mar Caribe, tal como se puede apreciar en el siguiente mapa:

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (3)
(Video) REGIÓN CARIBE. ECONOMÍA.HIDROGRAFÍA.FLORA Y FAUNA

De ésta forma, tenemos que ésta región natural colombiana, colinda o limita de la siguiente forma:

  • Norte: Mar Caribe
  • Oriente: Venezuela
  • Sur: Región Andina
  • Occidente: Región Pacífica

A lo largo de la historia de ésta región, cada uno de éstos límites y en especial el Mar Caribe, han jugado papeles importantes en el desarrollo no sólo de su cultura, sino también, de su economía y avance en general.

Geografía de ésta región

Esta es una zona rica geográficamente, buen está compuesta en su mayoría, por la llanura continental del Caribe, la cual está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se da paso a la península de la Guajira y así mismo, donde se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano en los picos Colón y Bolívar.

Por otro lado, el Caribe colombiano se caracteriza por su variedad ecológica, la cual puede ir desde bosques secos en la Guajira, hasta selvas húmenas como la encontrada en el Golfo de Urabá.

Por ésta región pasa la cordillera oriental en la Serranía de Perijá, la cual a su vez, crea el límite natural con Venezuela.

Subregiones naturales

Así pues, tenemos que las subregiones o áreas con características comunes en el interior de la zona caribeña colombiana, son:

  • Aguas territoriales en el mar Caribe
  • Delta del Río Magnadela
  • Depresión momposina
  • Golfo de Urabá
  • Montes de María
  • Península de la Guajira
  • Región de La Mojana
  • Sabana de Córdoba, Sucre y Bolívar
  • Sierra Nevada de Santan Marta
  • Valles aluviales de los ríos Sinú y alto San Jorge
  • Valles del alto Cesar y del alto Ranchería

Ten en cuenta que ésta subdivisión territorial de la región, está basada sobre todo en la localización de cada una de las subregiones.

Flora de la región del Caribe

Dada su diversidad en lo referente a la flora y la fauna, es considerada por muchos, como una de las regiones más importantes y ricas de Colombia.

La flora de la región Caribe es exótica dado que existen especies vegetales únicas como es el caso del Manglar, una transición de la tierra al mar y que protege las costas tropicales con árboles y arbustos que crecen por debajo del nivel de las mareas.

Por otro lado, en los páramos de la Sierra Nevada, es posible encontrar frailejones; ésta posee una gran variedad de climas, los cuales pueden ir desde cálido hasta templado.

En otras zonas como en la Guajira, es posible encontrar gran variedad de cactus, matorrales espinosos, cardonales, entre otras especies similares.

(Video) Los 5 destinos más bonitos del Caribe qué debes conocer

Es de destacar también, que gracias al mar Caribe y sobre todo en las islas de Nuestra Señora del Rosario cerca de Cartagena de Indias, es posible encontrar grandes y hermosos arrecifes de coral, únicos por su naturaleza, que si bien no pertenecen a la flora, hacen que el paisaje del lugar, cobre una belleza única.

La cayena

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (4)

Es una planta ornamental, símbolo de la región y conocida también con el nombre de rosa china, papo o cayena; es un arbusto con flores grandes y pétalos de color amarillo, naranja, escarlata y rosado.

El cocotero

El cocotero es una de las plantas que más se puede encontrar a lo largo de la costa del Caribe de Colombia y sobre todo, en el océano Pacífico, pertenece a la familia de las arecáceas.

Uvito

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (6)

El Uvito es una planta muy propia y característica de ésta zona, es una de las más tradicionales en la costumbre caribeña; es de pequeño tamaño, con flores blancas y una corteza escamosa de color gris. Su olor es similar al que producen las cañas de azúcar.

Otras plantas características de ésta región son:

  • El manzanillo venenoso
  • La Ipomoea
  • El Mezquite

En conclusión, la flora de ésta zona tiene especies de sabana y montaña, ciénagas y lagunas, manglares y grandes arrecifes de coral que cubren sus paisajes de hermosos colores y naturaleza inigualable.

Fauna de la zona Caribe

Es posible encontrar una gran variedad de especies animales, muchas de ellas en vía de extinción como es el caso de los manatíes y la guartinaja, una especie de roedor.

En ésta región existe entonces, una fauna silvestre con animales exóticos representativos tales como:

El tigrillo

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (7)

Conocido también como el gato tigre menor, habita principalmente en bosques con vegetación densa y llega a medir desde 40 hasta 55 centímetros de largo, con una cola de aproximadamente 40 cms; su peso llega a ser de 2 a 3,5 kilos.

(Video) Region Caribe

El mono tití

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (8)

El mono tití es una de las especies más representativas de ésta región, habita en bosques y zonas húmedas y suele mantenerse entre la vegetación a no más de 5 metros de altura.

El flamenco

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (9)

Ésta ave habita en las ciénagas y lagunas y llega a tener un peso de 4 kilogramos, con una longitud que puede ir desde los 130 hasta los 192 centímetros.

La guacamaya

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (10)

Otra ave representativa de ésta región, es posible encontrarla en las zonas altas de los bosques y de las selvas cerca de los ríos. Su plumaje es colorido, principalmente azul, rojo, amarillo y blanco; lo caracteriza su cola larga y su pico fuerte.

El manatí

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (11)

También conocido en la región como vaca acuática por sus cuerpo grande, llega a tener un peso de 200 a 700 kilogramos, vive en aguas cálidas y se alimenta de plantas acuáticas.

Es posible encontrarlo en los humedales de los departamentos de Atlántico, Bolivar y Magalena; ésta es una de las especies en vía de extinción.

El armadillo

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (12)

También llamado tatú negro, es un mamífero en vía de extinción debido a sus depredadores y a la caza, llega a medir aproximadamente 50 centímetros y es conocido por su velocidad, armazón y espalda.

El bocachico

▷ REGIÓN CARIBE de Colombia: Un lugar que debes conocer (13)

Un pez característico de la región caribe, originario de la cuenca del Río Magdalena, vive en agua dulce y habita por lo general, en el fondo de las ciénagas. Su tamaño puede llegar a ser hasta de 30 cms; es una de las especies acuáticas que se han visto afectadas por la sobrepesca, la deforestación y la contaminación.

Parques y santuarios naturales

Según la Unidad Administrativa Parques Nacionales Naturales de Colombia, el territorio Caribe colombiano, cuenta con 11 parques y santuarios naturales ubicados a lo largo de su extensión, muchos de ellos patrimonio natural y de especial cuidado y atención no sólo nacional sino también, internacional, los cuales son:

  • Parque nacional natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo
  • Parque nacional natural Macuira
  • Parque nacional natural Old Providence McBean Lagoon
  • Parque nacional natural Paramillo
  • Parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta
  • Parque nacional natural Tayrona
  • Santuario de fauna y flora Ciénaga Grande de Santa Marta
  • Santuario de fauna y flora El Corchal El mono Hernández
  • Santuario de fauna y flora Los Colorados
  • Santuario de fauna y flora los Flamencos
  • Vía Parque Isla de Salamanca

Hidrografía

Además de lo anterior, ésta zona nacional, cuenta con grandes ríos y fuentes hidrográficas que bañan todo su territorio y gran parte del país, tal es el caso de los rius Magdalena, Cauca, Sinú, San Jorge, Cesar, Atrato y Ranchería.

Por otro lado, es posible encontrar grandes lagunas y ciénagas de agua dulce, tales como la ciénaga Grande de Santa Marta, la Ciénaga de Zapatosa, la Ciénaga de Ayapel, la Ciénaga de Betanci, la Ciénaga Grande del Bajo Sinú y la Cienaga embalse del Guájaro.

Cultura de la región Caribe

Una de las mayores riquezas de la región caribe colombiana, es su cultura, variada, única, llena de carnavales que la resaltan, música y costumbres típicas que se destacan del resto del país.

(Video) Exploro TUBO de DRENAJE Abandonado / Diki Duki Terrorifico

Trajes

El traje o vestimenta típica de ésta región, está conformado por una blusa con arandelas sin mangas y con un corte de bandeja, acompañada de una falda amplia y larga, la cual tiene igualmente arandelas; en algunas ocasiones, las mujeres utilizan una pollera florida con mangas bombachas.

En el caso de las mujeres, éste traje es acompañado con flores o un turbante que adorna su bcabella, utilizando igualmente candongas.

Los hombres por lo general, visten con una camisa y un pantalón blancos, sombreros y sandalias.

Bailes típicos

Entre los bailes típicos de la Región Caribe y más famosos, es posible encontrar:

  • La cumbia
  • El porro
  • El fandango
  • El mapalé

Así pues, ésta es una región rica en cultura, es reconocida a nivel mundial por su alegría, por su folclor y sobre todo, por su música, pues de allí, proviene el famoso vallenato.

Su gastronomía es exquisita y variada dependiendo del departamento, pues puede ir desde comida de sal como el sancocho de pescado y mariscos y el mondongo, hasta el suero de queso costeño y los patacones.

Economía de la región Caribe

La localización geográfica estratégica de ésta región y sus características ambientales, la han convertido en una de las regiones claves para el comercio internacional de toda la nación.

Entre los sectores que más se destacan propios de ésta zona, se encuentra la pesca y el sector agropecuario, el cual es el principal renglón de la economía caribeña.

Algunos de los cultimos más importantes son los cultivos de pancoger y la cría de ganado vacuno, pornino, bovino, caprino y otras especies menores.

Otro de los sectores de alto potencial de éste territorio, es la minería, la cual ha aprovechado cada uno de los recursos del subsuelo y por ello, es conocida como la despensa minera de Colombia.

FAQs

¿Qué es lo más bonito de la región del Caribe? ›

Lugares como Cartagena de Indias, Santa Marta, Soledad y Barranquilla, son realmente bellas y cuentan con increíbles playas, parques nacionales, sitios de interés histórico y cultural. Además, su variada y exquisita gastronomía y el clima cálido tropical convierte a estas ciudades en destinos ideales para vacacionar.

¿Cuál es el mejor lugar del Caribe? ›

Jamaica volvió a ser elegida como el Mejor Destino del Caribe por los World Travel Awards, el máximo galardón de viajes, durante la ceremonia de Gala para el Caribe. El premio viene tras el reconocimiento de Jamaica como uno de los mejores lugares para visitar en 2020, según CNN, Bloomberg y Forbes.

¿Qué tipo de turismo se practica en la Región Caribe? ›

La region Del Sol la playa y la cumbia

Esta región es de gran atractivo turístico debido a su variedad de paisajes, playas, así como por su diversidad cultural, de fiestas y sus parques naturales. Colombia cuenta con 1.600 kilómetros de litoral en el Mar Caribe.

¿Cuál es el lugar más barato del Caribe? ›

Generalmente los lugares más económicos son el Caribe colombiano, y la isla Margarita en Venezuela. Hay paquetes a la Isla de San Andrés en Colombia en la cadena Decamerón a muy buenos precios, también hay un Decamerón en Isla Baru frente a Cartagena.

¿Cuál es el país más visitado en el Caribe? ›

En 2020, México lideró la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, registrando aproximadamente 24,3 millones. El segundo puesto lo ocupó Puerto Rico con más de 2,5 millones.

¿Cuál es la mejor isla del Caribe colombiano? ›

Isla San Andrés, la mejor playa del caribe colombiano.

¿Cuál es la playa más turistica de Colombia? ›

El Rodadero en Santa Marta, la playa más visitada

El Rodadero, cerca del centro de la ciudad, es quizá la playa más conocida y visitada del país, apta para todas las actividades acuáticas está rodeada de hoteles, restaurantes y discotecas.

¿Cuál es la playa más bonita de Colombia? ›

Península de Barú

Una mención especial merece Playa Blanca, considerada la playa más hermosa de Colombia, de arenas blancas y aguas transparentes, a la que se puede acceder en barco. Hermosos manglares crecen en el área, y el arrecife de coral es visible a simple vista.

¿Cuáles son las características de la Región Caribe? ›

La Región Caribe se caracteriza por su clima cálido y sus espectaculares playas. En su mayoría se compone de territorio plano, pero también alberga la formación montañosa litoral más alta del mundo: la Sierra Nevada de Santa Marta.

¿Cuál es la importancia del turismo en la Región Caribe? ›

El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos del mundo por la generación empleo, el aporte de divisas y su contribución al desarrollo regional. En Colombia, el Caribe se ha consolidado como la región turística por excelencia dado el atractivo de sus recursos y su trayectoria.

¿Cuál es el país más visitado en el Caribe? ›

En 2020, México lideró la lista de países en América Latina y el Caribe con el mayor número de llegadas de turistas internacionales, registrando aproximadamente 24,3 millones. El segundo puesto lo ocupó Puerto Rico con más de 2,5 millones.

¿Cuál es la importancia del turismo en la Región Caribe? ›

El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos del mundo por la generación empleo, el aporte de divisas y su contribución al desarrollo regional. En Colombia, el Caribe se ha consolidado como la región turística por excelencia dado el atractivo de sus recursos y su trayectoria.

Videos

1. ¿Qué hacer en CARTAGENA?😯💸 l GUÍA BUENA, BONITA Y BARATA 🇨🇴 Alojamiento, restaurantes, fiesta y más🤩
(Misias pero viajeras)
2. Mazunte y Zipolite ¿Qué hacer? / Costo X Destino / with english subtitles
(costoXdestino)
3. Así es la CIUDAD MAS POBRE DE ESTADOS UNIDOS - Oscar Alejandro
(Oscar Alejandro)
4. Etapas para la siembra de Maíz - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
(TvAgro)
5. Argentina Vs Caribe - Cuartos - God Level Fest México 2019 - Oficial
(GODLEVEL FEST)
6. ▷ Word | Hacer tríptico en Word e imprimirlo 🟠| Triptico, brochure o folleto
(Saber Programas)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Gregorio Kreiger

Last Updated: 2023/07/18

Views: 5499

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gregorio Kreiger

Birthday: 1994-12-18

Address: 89212 Tracey Ramp, Sunside, MT 08453-0951

Phone: +9014805370218

Job: Customer Designer

Hobby: Mountain biking, Orienteering, Hiking, Sewing, Backpacking, Mushroom hunting, Backpacking

Introduction: My name is Gregorio Kreiger, I am a tender, brainy, enthusiastic, combative, agreeable, gentle, gentle person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.